El ejercicio físico autónomo como vía revalorizada en la promoción pública del deporte: el proyecto municipal pamplonés “Minutos a tu contador”
PDF

Categorías

Cómo citar

Daniel Martínez Aguado. (2021). El ejercicio físico autónomo como vía revalorizada en la promoción pública del deporte: el proyecto municipal pamplonés “Minutos a tu contador”. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (434), 81–89. https://doi.org/10.55166/reefd.vi434.1001

Resumen

La pandemia mundial por COVID-19 ha revalorizado la presencia del deportista autónomo. Es decir, aquél que, con poca o ninguna supervisión directa y permanente de profesionales del ejercicio físico, busca y utiliza recursos disponibles en su entorno próximo, físico o virtual, en cualquier momento del día. Las Entidades Locales españolas, dentro de un posibilista marco competencial, deberían promover a dicho deportista por los siguientes motivos: a) el descenso generalizado en el nivel de ejercitación física de parte de la población, añadido a una población latente sedentaria e inactiva físicamente, b) cubrir los emergentes modos de acceder al ejercicio físico; y c) filtrar los recursos autónomos de ejercicio que dispone la web y que son contraindicados o inadecuados para la salud. En respuesta a las necesidades anteriores, el Ayuntamiento de Pamplona (Navarra.España) promueve el proyecto “Minutos a tu contador”. Con él, se ofrece a la ciudadanía recursos seleccionados y segmentados, en torno a cuatro grupos de edad, para poder hacer ejercicio autónomo en casa, en los espacios urbanos, y en los tránsitos de movilidad a cualquier lugar dentro de la ciudad. El proyecto utiliza una web propia (http://minutosatucontador.pamplona.es/), un variado material impreso, y una programación periódica de retos. Para su diseño y seguimiento se utilizan las normas internacionales para la gestión de proyectos ISO 21500:2021 e ISO 21502:2020. Hasta la fecha, se obtienen buenos resultados en la consulta y utilización de los recursos de la web y los materiales gráficos, pero deficientes en la participación en los retos planteados.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi434.1001
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada