Análisis criminológico de la ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en relación al deporte de alto rendimiento: un problema con forma de iceberg
PDF

Cómo citar

Juan Aldaz Arregui, & PASCUAL, A. I. P. M. (2021). Análisis criminológico de la ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en relación al deporte de alto rendimiento: un problema con forma de iceberg. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (435), 15–18. https://doi.org/10.55166/reefd.vi435.1007

Resumen

La reciente aprobación el 4 de junio de 2021 de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia supone un hito en la protección de la infancia en el deporte de alto rendimiento al incorporar un capítulo específico sobre el ámbito. En este apartado se destaca la importancia del establecimiento de protocolos, la monitorización del cumplimiento de los mismos, la designación de figuras de referencias, la formación, así como reforzar y fomentar la relación entre las entidades deportivas y las familias o responsables legales de los y las menores deportistas, acciones todas ellas alineadas con las propuestas establecidas por las Salvaguardias Internacionales. En todo caso, cabe preguntarse si el problema es netamente de carácter legislativo o si, por el contrario, tiene unas raíces más complejas y relacionadas con la propia concepción social del deporte, en general, y del alto rendimiento, en especial. La tendencia reguladora actual es centrarse en la prevención de abusos de carácter sexual, infravalorando otra serie de violencias potenciales a las que se pueden enfrentar los y las menores en los contextos deportivos de alto rendimiento. Sin negar la gravedad de estos riesgos, consideramos que generan un clima de alarmismo y preocupación atrayendo la mayor parte de la atención sobre la punta de un problema en forma de iceberg. El reto, sin duda, es seguir trabajando porque la actividad físico deportiva, incluida la de alto rendimiento, se realicen poniendo por delante el bienestar integral de los y las menores.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi435.1007
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada