La práctica del running en la ciudad de valencia. Situación actual y aspectos que han propiciado su reciente expansión
PDF

Cómo citar

Ramón Llopis-Goig, & Josep Capsí. (2021). La práctica del running en la ciudad de valencia. Situación actual y aspectos que han propiciado su reciente expansión. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (435), 27–29. https://doi.org/10.55166/reefd.vi435.1010

Resumen

La práctica del running ha aumentado en los últimos años en toda Europa, lo que algunos han deno-minado su “segunda ola”. España no ha quedado al margen de esa tendencia que resulta claramente visible en algu-nas de sus principales ciudades como Valencia. En esta ciudad, la proporción de personas de 15 y más años que practica running ha pasado del 4,9% de 2005 al 11% de 2019 y el número de personas que participan en el Circuito de Carreras Populares (un evento compuesto por diez carreras de entre 5 y 6,5 km que se celebran a lo largo de año) ha pasado de las 6.668 de 2005 a las 59.002 de 2019. Teniendo en cuenta estas cifras que resultan claramente ilustrativas de la evolución del running en esta ciudad, la presente comunicación ofrece una interpretación de los factores que han propiciado la mencionada expansión. El análisis se apoya en varias fuentes secundarias y especial-mente en un estudio de carácter cualitativo en el que se entrevistó a corredores y personas relacionadas profesional-mente con el deporte en la ciudad.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi435.1010
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada