Práctica físico-deportiva y salud física y mental en estudiantes universitarios del grado en ciencias de la actividad física y del deporte durante el confinamiento por la covid-19
PDF

Cómo citar

María-José Mosquera-González, Paula Ríos-De-Deus, Laura Rego-Agraso, María Penado Abilleira, & María-Luísa Rodicio-García. (2021). Práctica físico-deportiva y salud física y mental en estudiantes universitarios del grado en ciencias de la actividad física y del deporte durante el confinamiento por la covid-19. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (435), 38–41. https://doi.org/10.55166/reefd.vi435.1013

Resumen

El objetivo es describir las vivencias del alumnado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de A Coruña (España) durante el confinamiento, relacionadas con su salud física y mental, ante las dificultades para mantener sus hábitos físico-deportivos. La muestra participante está compuesta por 65 estudiantes (55 hombres y 10 mujeres) con una edad media de 20,8 años. La investigación es cualitativa y como instrumento de recogida de información se utiliza una Ficha-Diario. Los resultados se estructuran en cuatro categorías: síntomas y actitudes iniciales; fatiga pandémica; reacciones para afrontar el confinamiento y cambios en el papel del deporte en sus vidas. Las conclusiones apuntan a que los primeros síntomas son de abandono y apatía, y afectan a las rutinas de ejercicio, a la alimentación y al peso; esta misma tendencia genera escasa productividad académica y la sensación de dificultad para afrontar los exámenes. La fatiga pandémica comienza a aparecer con el paso de las semanas ante la imposibilidad de salir del domicilio y no poder ver a las personas de su entorno, así como por continuar sin practicar deporte. Las reacciones posteriores para afrontar el confinamiento van desde valorar la seguridad vivida, adaptarse a la nueva situación y establecer rutinas para mejorar la salud física y mental, además de mantener el optimismo ante la posibilidad de poder salir. Finalmente, reconocen el papel determinante del deporte en sus vidas para mantener su salud física y mental.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi435.1013
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada