La salud mental durante el primer año del COVID-19 y su relación con la actividad física: Revisión narrativa de la literatura
PDF

Categorías

Cómo citar

Carriedo, A., Méndez-Giménez, A., Cecchini, J. A., & Fernández-Río, J. (2022). La salud mental durante el primer año del COVID-19 y su relación con la actividad física: Revisión narrativa de la literatura: Salud mental & COVID-19. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (436(2). https://doi.org/10.55166/reefd.vi436(2).1036

Resumen

El estallido del brote del nuevo Coronavirus (COVID-19) ha provocado, en menos de 2 años, más de 4,9 millones de fallecimientos a nivel mundial. Se estima que durante el primer año de pandemia esta cifra se situó en 3 millones. Algunas de las medidas iniciales para luchar contra la propagación del virus consistieron en limitar los contactos sociales y la movilidad de los ciudadanos mediante confinamientos domiciliarios. Como consecuencia, surgieron múltiples trastornos relacionados con la salud mental de la población. Se realizó una búsqueda en la web of science para identificar y revisar las publicaciones científicas sobre el impacto que supuso el primer año del COVID-19 en la salud mental, haciendo especial énfasis en la relación con la actividad física. Las principales conclusiones que se pueden extraer es que han aparecido síntomas notables de ansiedad, depresión, problemas del sueño y síntomas de trastornos de estrés postraumático (TEPT) en un porcentaje significativo de la población, así como en grupos específicos como estudiantes o profesionales de la salud. Finalmente, se destaca la amplia investigación que se ha llevado a cabo para analizar la relación positiva entre la práctica de actividad física y la salud mental durante el primer año de la pandemia.  
https://doi.org/10.55166/reefd.vi436(2).1036
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada