Alpinismo y calidad de vida: beneficios y riesgos desde una perspectiva autobiográfica
PDF

Categorías

Cómo citar

Costa-Marino, A., Beltrán-Carrillo, V. J., González-Cutre, D., & Jiménez-Loaisa, A. (2022). Alpinismo y calidad de vida: beneficios y riesgos desde una perspectiva autobiográfica . Revista Española De Educación Física Y Deportes, (436(2). https://doi.org/10.55166/reefd.vi436(2).1038

Resumen

La actividad física posee un potencial considerable para mejorar la calidad de vida de las personas cuando se realiza en el medio natural. El objetivo de este estudio cualitativo fue identificar los beneficios y riesgos que el alpinismo puede comportar para la calidad de vida de sus practicantes, a partir de datos autobiográficos de un alpinista que ejerció el rol de investigador participante. La información autobiográfica se analizó mediante un análisis temático de carácter inductivo y descriptivo. Por un lado, se identificaron seis temas relacionados con los beneficios del alpinismo para la calidad de vida: motivación y ganas de vivir, control emocional, concentración y desconexión/evasión, superación de retos y percepción de competencia, dimensión social, y la belleza del medio natural y el disfrute estético. Por otro lado, se identificaron tres temas referentes a riesgos del alpinismo para la calidad de vida: riesgos para la salud e integridad física, problemas de convivencia social durante las expediciones, y adicción a la actividad y problemas de conciliación familiar. A partir de estos resultados, este estudio finaliza con una serie de implicaciones para los profesionales del sector.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi436(2).1038
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada