Resumen
El presente estudio trata de analizar las titulaciones académicas y el modelo de gestión dilecto de los trabajadores municipales de la actividad física de los diferentes municipios de la zona noroeste de la Comunidad de Madrid, conociendo las titulaciones en función del puesto, la edad y el género. El estudio utiliza un diseño de metodología descriptiva, observacional y transversal, a través de una encuesta autoadministrada. Los participantes fueron 153 profesionales de la actividad física (n=153), procedentes de 18 municipios, ejerciendo funciones de dirección, coordinación y técnicas. Los resultados obtenidos mostraban que el modelo de gestión mixta fue el predominante, que la presencia de menores de 30 años es <8%. Además, la presencia de personal masculino significó un 66% del total, así como en las funciones que llegaban a ostentar cada uno de ellos. Destacar que el 98.69% tenía una titulación relacionada con la familia de la actividad física, y la predominancia de una u otra varía según las funciones. Los resultados son interesantes de aplicar para favorecer la calidad y el desarrollo de la actividad física y el deporte, ampliando la cuestión tanto en un ámbito geográfico como en entidades privadas.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada