El papel del entrenamiento de fuerza en mujeres diagnosticadas de fibromialgia mayores de 40 años: una revisión sistemática
PDF

Categorías

Cómo citar

CABALLERO MOLINA, F. M. (2023). El papel del entrenamiento de fuerza en mujeres diagnosticadas de fibromialgia mayores de 40 años: una revisión sistemática. Revista Española De Educación Física Y Deportes, 437(1), 28–43. https://doi.org/10.55166/reefd.vi437(1).1072

Resumen

Antecedentes: la fibromialgia es una enfermedad caracterizada por dolor músculo-esquelético generalizado combinado con otros síntomas (físicos, cognitivos emocionales…) que limita la capacidad de las personas diagnosticadas. Se trata de una patología con mayor incidencia entre las mujeres. Objetivos: conocer el impacto del entrenamiento de fuerza en la salud de mujeres con FM mayores de 40 años. Metodología: revisión sistemática de estudios publicados en PubMed. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados con muestra de mujeres mayores de 40 años, realizados en los últimos 12 años, con intervenciones mínimas de 6 semanas y que traten sobre entrenamiento de fuerza y las variables seleccionadas. Resultados: los programas entrenamiento de fuerza 6 semanas o más en mujeres mayores de 40 años diagnosticadas de fibromialgia producen mejoras en la calidad de vida, los niveles de dolor, el impacto de la patología, el equilibrio y la calidad del sueño. Conclusiones: el entrenamiento de fuerza es un tratamiento adecuado para afrontar/enfrentar/paliar los efectos de la enfermedad. Palabras claves: fibromialgia, dolor crónico, ejercicio físico, entrenamiento de fuerza.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi437(1).1072
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada