ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE EL NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA
PDF

Categorías

Cómo citar

Pérez-Pueyo, Ángel, Hortigüela Alcalá, D., Casado Berrocal, O., Heras Bernardino, C., & Herrán Álvarez, I. . (2022). ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE EL NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (463(3). https://doi.org/10.55166/reefd.vi463(3).1073

Resumen

La nueva Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) ha conseguido, una vez más, generar sensación de vértigo en el profesorado. Sin embargo, se abre de nuevo el debate sobre qué hay que hacer y cómo, debido a los cambios estructurales establecidos en el diseño curricular y los elementos que lo componen, así como el enfoque de los desarrollos curriculares de las materias, y en concreto de la Educación Física (EF). En el presente manuscrito se plantean los principales cambios curriculares de esta nueva ley, reflexionando sobre sus principales aportes en la práctica de la EF. Se abordan tanto los enfoques competenciales como los distintos elementos del currículo, desarrollando de manera práctica diferentes tipos de situaciones de aprendizaje. Es indudable que la EF cobra una especial relevancia con la nueva legislación, lo que supone una gran oportunidad para potenciar la motricidad, desde una visión pedagógica, y así seguir promoviendo y generando un aprendizaje vivencial, significativo y perdurable en nuestro alumnado.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi463(3).1073
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada