Resumen
Bajo el sustento de la teoría de la autodeterminación (TAD), diferentes investigaciones han estudiado el rol del estilo motivacional docente sobre las consecuencias motivacionales del alumnado durante las clases de Educación Física (EF). Sin embargo, aquellos estudios que se han centrado en variables pertenecientes al lado oscuro de la motivación son menos numerosos que los del lado claro. La nueva propuesta del modelo circular, basado en la TAD, el cual abarca estilos y conductas motivacionales, permite explorar las consecuencias desencadenadas en el lado oscuro de la motivación con más detalle. Así, este estudio examinó la percepción del alumnado de las conductas de un docente de EF y su influencia sobre la frustración de las necesidades psicológicas básicas (NPB; autonomía, competencia y relaciones sociales) y el aburrimiento de su alumnado. Para ello, se tomaron datos de 47 estudiantes (Medad=16.30; DTedad=0.46; 57.4% chicas) de primero de bachillerato. En primer lugar, los análisis descriptivos revelaron que un docente de EF puede combinar moderadas y altas puntuaciones en conductas asociadas a diferentes estilos docentes, como el apoyo a la autonomía, el estilo estructurado o el controlador. En segundo lugar, el análisis de correlaciones mostró que las conductas abandonadas y a la espera correlacionan positivamente con la frustración de las NPB y el aburrimiento, mientras que las conductas participativas, adaptativas, orientadoras y clarificadoras, de manera general, se asociaban negativamente con la frustración de las NPB y el aburrimiento. En consecuencia, la formación del docente de EF analizado resulta esencial para maximizar las conductas que previenen la frustración de las NPB y el aburrimiento del alumnado.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada