Pruebas físicas de acceso a los cuerpos policiales en España: análisis de sus características generales y de asesoramiento
portada del número
PDF
صندلی اداری سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Categorías

Cómo citar

Silva Piñeiro, R., Carballo López, J., Alonso Davila, P., Castro Bermúdez, A., Bas Fernández, A. ., Suárez vázquez, H. ., & Vilas Casal, D. (2023). Pruebas físicas de acceso a los cuerpos policiales en España: análisis de sus características generales y de asesoramiento. Revista Española De Educación Física Y Deportes, 437(2), 26–36. https://doi.org/10.55166/reefd.v437i2.1080

Resumen

Cada año los procesos de acceso a los cuerpos de policía siguen igual o más concurridos que los anteriores, sin embargo, en relación a las pruebas físicas que se definen, se observa en las convocatorias a nivel estatal, autonómico y local, una falta de estandarización y de evidencia científica que justifique unas u otras elecciones, teniendo en cuenta que las Administraciones Públicas son las primeras interesadas en que la selección de personal responda a lo que sus servicios públicos necesitan. Se planteó estudiar las características de las pruebas físicas para el acceso a la policía, comparándolas dentro de su propio ámbito y con otros servicios públicos de emergencias. Mediante una búsqueda bibliográfica se encontraron 27 artículos relacionados, y 40 convocatorias públicas de empleo entre los años 2019-2021. Se observó que las pruebas más comunes son las de resistencia aeróbica y fuerza para el acceso a policía, y que se realiza una x=4,3 pruebas, mayoritariamente con 2 intentos para poder superarlas. La función de competencia técnica no queda garantizada dentro de un tribunal, por lo que se abre la posibilidad, aunque de manera muy dispar, a que un asesor especialista, normalmente sin determinar su cualificación, pueda ayudar en el proceso. Es necesario seguir mejorando los procesos selectivos desde el apartado de aptitud física, y ajustar los requisitos de los cuerpos de policía en función de sus propias necesidades.
https://doi.org/10.55166/reefd.v437i2.1080
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 

فروشگاه اینترنتی صندلی اداری