Resumen
En el ámbito educativo siempre se han incorporado las preocupaciones presentes en la sociedad, procurando ofrecer soluciones a problemas de una dimensión mayor como los que representa la sostenibilidad del planeta. En la actualidad a la educación se le cede un papel protagonista en la responsabilidad de intentar conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Naciones Unidas en el año 2015. Reflejo de ello, en la nueva legislación educativa española (LOMLOE), se consideran los ODS como uno de los ejes vertebradores del perfil de salida de los estudiantes. Por ello, en el presente documento pretende ofrecer una propuesta que aborde desde el área de EF integradamente los desafíos planteados en los ODS. A lo largo del documento se parte de una reflexión del papel docente en esta nueva labor, intentando mostrar cómo a través de los saberes y metodologías propias del área se podría contribuir a alcanzar los ODS. También se concreta el alcance que podría tener la Educación Física en esta contribución, sintetizando en 24 de las 169 metas que componen los ODS, acciones o estrategias para su trabajo. Así, se propone una aproximación a los conceptos vinculados con la sostenibilidad con la finalidad de propiciar entre el colectivo docente la noción de Educación Física para el Desarrollo Sostenible (EFpODS). Finalmente, se pretende mostrar a través de modelos abiertos algunas situaciones de aprendizaje en las que se pongan de manifiesto los vínculos potenciales que podrían existir entre las competencias clave y las específicas de EF con las competencias necesarias para el desarrollo sostenible.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada