Resumen
Objetivo: El objetivo de este trabajo es crear el Plan Estratégico de la Federación Gallega de Remo (FEGAR) para el periodo 2014-2018. Método. El plan estratégico se desarrolla elaborando un diagnóstico previo, que incluye la valoración de la calidad percibida que tienen los usuarios, y que fi naliza implementando un análisis DAFO: Sobre este análisis se sustenta la elección de los objetivos y de las estrategias, así como los proyectos que deben concretar este plan estratégico. Resultados. El análisis DAFO sugiere algunas debilidades como carencia de formación de la directiva, necesidad de fomentar y mejorar la comunicación; y amenazas como es la falta en sí mismo de un Plan estratégico, o alta dependencia de recursos económicos provenientes de la administración pública. También sugiere algunas fortalezas como son: una buena organización de eventos y gestión de los árbitros. De igual modo sugiere algunas oportunidades como espacios naturales óptimos para la práctica deportiva del remo. Conclusiones. Del análisis DAFO surgen cuatro grandes objetivos para este periodo: mejorar la comunicación externa e interna; disponer de asesoramiento profesional en la gerencia; organizar eventos deportivos atractivos para los deportistas de base que aumenten la participación en la modalidad de banco móvil; y crear un grupo de deportistas que reciban los recursos necesarios para su especialización. Para cada uno de ellos se han seleccionado varias estrategias que se desarrollarán de forma concreta en seis proyectos: cambio de imagen; la FEGAR más comunicativa; optimización de los RRHH; captación y optimización de los recursos económico-fi nancieros; motivando con eventos; y selección de talentos.Citas
Anguera, M.T. (2005). La metodología selectiva en la Psicología del deporte. En Hernández-
Mendo (coord.). Psicología del Deporte: Metodología. Sevilla: Wanceulen Editorial
Deportiva
Cámara, L. (2005). Planifi cación estratégica. Guía para entidades sin ánimo de lucro que prestan
servicios de inserción sociolaboral. Madrid: CIDEAL- Fundación asistencia técnica para
el desarrollo.
C.S.D. (2102). Licencias y Clubes 2012. Clasifi cación de federaciones por licencias, 2012.
Extraído del 25 de mayo, 2013 del sitio Web: http://www.csd.gob.es/csd/ asociaciones/
fedagclub/03Lic/
Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. (2003). Plan estratégico del remo 2003-2007.
Dirección General de Deportes. Gobierno Vasco. Extraído del 27 de octubre, 2013 del sitio
web: https://www.euskadi.net/r46-518/es/contenidos/informacion/plan_remo_2003_2007/
es_5962/adjuntos/plan_estrat_remo_31_03_03.pdf
Dorado, A. y Gallardo, L. (2005). La gestión del deporte a través de la calidad. Barcelona: INDE
Méndez, B. (2010). La calidad de la gestión en las federaciones deportivas gallegas. Tesis doctoral
no publicada. Universidad de Vigo.
Mestre, J.A. Brotóns, J.M. y Álvaro, M. (2002). La gestión deportiva: clubes y federaciones.
Barcelona: INDE
Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada