Resumen
La Biodanza es un sistema que utiliza la música, la vivencia y el movimiento para potenciar las cinco líneas de vivencia sobre las que se basa (vitalidad, sexualidad/erotismo, creatividad, afectividad y trascendencia). El objetivo de este estudio fue observar si existen mejoras en la creatividad y afectividad de los niños tras aplicar un breve programa de intervención de Biodanza compuesto por cinco sesiones, siendo dos de ellas de pre y post-test. En esta investigación, llevada a cabo en un Colegio de Educación Primaria, participaron 20 niños y niñas de 6 y 7 años. Además del programa, también se empleó la brújula, que consiste en un material realizado por los alumnos tras finalizar las sesiones donde expresaban sus experiencias vividas en ellas. Los resultados reflejan que a través de esta intervención aparece una mejoría respecto a la afectividad y la espontaneidad, sobre todo en aquellos niños que presentan problemas de interacción. Por tanto, debido a los resultados positivos obtenidos, se considera útil la aplicación de la Biodanza, puesto que parece potenciar la creatividad y espontaneidad, el desarrollo de las emociones en niños y la interacción con los demás, lo cual contribuye favorablemente a su bienestar personal. Asimismo, los niños desarrollan la motricidad, ya que el movimiento es uno de los elementos fundamentales en Biodanza.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada