Resumen
El objetivo de este estudio es explorar las competencias percibidas como más importantespor deportistas-estudiantes y asesores de carrera dual para gestionar conéxito el solapamiento de competiciones y exámenes. Participaron 184 deportistasestudiantesagrupados de acuerdo al nivel académico (i.e., educación secundaria obligatoria,bachillerato y universitarios) y 26 asesores de carrera dual de institucionesacadémicas y deportivas. Los datos se analizaron a partir de un análisis de respuestamúltiple. Los deportistas-estudiantes identificaron la dedicación, la capacidad depriorización y la capacidad de gestionar las situaciones estresantes como las competenciasmás importantes para tener éxito durante el solapamiento de competiciones yexámenes. Por su parte, los asesores de carrera dual identificaron como más importantela capacidad de estimular la autonomía de los deportistas-estudiantes durantesu carrera dual. Este estudio apunta que hay una serie de competencias transversalespara que los deportistas-estudiantes gestionen el solapamiento de exámenes y competiciones,mientras que otras competencias dependen de la etapa académica en laque estén. Futuras investigaciones deben ir dirigidas a profundizar en el estudio delas competencias para gestionar situaciones concretas de la carrera dual y en la creaciónde programas formativos para asesores de carrera dual.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada