Resumen
La natación es un deporte individual con una alta carga de entrenamiento a lolargo de las etapas de desarrollo. Las dificultades para compaginarlo con una segundaactividad durante el transcurso de la carrera deportiva de élite son grandes.El objetivo principal de este trabajo fue analizar el proceso de la retirada deportivaen la natación. Se analizaron 262 unidades de contenido de las entrevistas semiestructuradasrealizadas a 5 nadadores ex olímpicos siguiendo el guion de Martínez,Jiménez, Moreno y Lorenzo (2013). Los nadadores que dieron prioridad al deportefrente a una segunda actividad (trayectoria convergente) tuvieron mayores dificultadesen el proceso de adaptación en la transición de la retirada que aquellos quepriorizaron por igual ambas facetas (trayectoria paralela). La mayor dificultadexpresada por todos ellos viene en el plano emocional. Las dificultades para conciliarsu vida deportiva con su formación académica van en aumento al ir superandoetapas académicas. En relación con los facilitadores, los nadadores mencionan suentorno familiar como un apoyo incondicional. En cuanto a las barreras para desarrollarsu carrera dual los nadadores expresaron las resistencias dentro del entornofederativo. Resulta fundamental el mantener el vínculo con una segunda actividadque implique una vocación con el fin de poder preparar al deportista para su segundacarrera.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada