ESTUDIO E INTERVENCIÓN DOCENTE SOBRE LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ESCOLARES ADOLESCENTES
PDF
صندلی اداری سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Palabras clave

Imagen corporal
Trastorno dismórfico corporal
Adolescencia
Educación Física
Salud.

Cómo citar

Chilet-Company, C. E., & Valencia-Peris, A. (2020). ESTUDIO E INTERVENCIÓN DOCENTE SOBRE LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ESCOLARES ADOLESCENTES. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (430), Pág: 43–57. https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.920

Resumen

El objetivo de esta investigación es conocer la insatisfacción corporal (IC) delos escolares adolescentes y la relación entre esta y las variables sociodemográficassexo, curso y nivel socioeconómico (NSE). La muestra del estudio se compusopor 352 escolares adolescentes (el 51.5% chicas) de un instituto valenciano quecursaban desde 2º de la ESO a 2º de Bachiller. Se administraron los cuestionariosBody Shape Questionnaire para conocer su IC (grados de menor a mayor IC: I,II, III y IV) y el Family Affluence Scale-III para determinar su NSE. Se utilizó elsoftware estadístico SPSS para conocer la prevalencia de IC de los participantes yllevar a cabo pruebas no paramétricas para saber si existían diferencias significativas según las variables sociodemográficas contempladas. Los resultados muestranIC en el 96.3% del alumnado (aunque sólo en el 8% puede presentarse un trastornodismórfico corporal o un trastorno de conducta alimentaria), siendo las chicas yel alumnado de 4ª de ESO quienes mayor IC presentan. No se han encontradodiferencias significativas según el NSE del alumnado. En definitiva, se observauna IC generalizada en el alumnado que coincide con otros estudios realizados conanterioridad y sobre los que conviene actuar desde distintos frentes. Uno de elloses la escuela, por lo que al final del artículo se detalla una breve intervención desdela asignatura de Educación Física que pretende hacer visible la problemática y lasconsecuencias sobre la salud que supone presentar IC.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.920
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 

فروشگاه اینترنتی صندلی اداری