Resumen
Este artículo parte de una investigación orientada a describir: cuál es el imaginario simbólico que tiene el Licenciado de Educación Física sobre la dimensiónlúdica en el municipio de Villavicencio (Colombia). Frente a este propósito, seidentificó la manera en que los docentes de educación física del municipio, entienden la dimensión lúdica; teniendo en cuenta los procedimientos didácticos queutilizan en las clases, los cuales se asumieron como estrategias dinamizadoras de ladimensión lúdica. Es preciso mencionar que la lúdica no es solamente un sinónimode juego y que los docentes usan diferentes actividades para generar un ambienteameno. Cabe agregar, que el método utilizado en el estudio fue de tipo descriptivo,con un enfoque cualitativo, los instrumentos de recolección de información que seimplementaron fueron, la observación no participante y una revisión documental;de esta manera, se logró determinar que la estructuración o la planeación de lasclases obedecen a un enfoque técnico deportivo, alejado de otros procedimientos orecursos didácticos que propendan por la identidad del “yo lúdico”, lo que permitemostrar a los docentes la necesidad de promover ambientes que propendan por eldesarrollo de la dimensión lúdica de sus estudiantes.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada