Control de cargas en nadadores paralímpicos
PDF

Categorías

Cómo citar

Foresto, W. M. (2021). Control de cargas en nadadores paralímpicos. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (433), 30–38. https://doi.org/10.55166/reefd.vi433.986

Resumen

Las ciencias del deporte es una amalgama de varias disciplinas y se centra principalmente en los principios científicos con el fin de mejorar el rendimiento físico de los deportistas. Estas disciplinas de conocimiento, van desde el entrenamiento deportivo, la biomecánica, nutrición, entre otras. Al entender cómo se desempeñan las personas con discapacidad, en este caso, con parálisis cerebral, los entrenadores y preparadores físicos pueden diseñar, planificar, monitorear y evaluar programas de entrenamiento para ayudar a los atletas a alcanzar su máximo rendimiento físico y mental en la competición. El no estar preparado para las demandas de la competición y de los entrenamientos, tiene dos consecuencias principales. Por un lado, la merma del rendimiento deportivo, no alcanzando los objetivos planteados, y por el otro, el aumento desacerbado del riesgo de lesión, muy común debido a la incapacidad motora, propia de la discapacidad. Por ello, la importancia que está tomando la monitorización de las cargas, tanto interna como externa, utilizando diferentes herramientas para obtener la mayor cantidad de datos posibles (objetivos y subjetivos) en los entrenamientos (de resistencia y fuerza) y la competencia, principalmente, como parámetro principal.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi433.986
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada