Resumen
La valoración del nivel de condición física (CF) dentro de las clases de educación física escolar (EFE) ha variado mucho con el paso del tiempo. Su excesiva importancia en el pasado para la calificación en el pasado ha supuesto su rechazo por una parte importante del alumnado y un menor uso por el profesorado. Son numerosos los estudios que señalan la importancia de conocer el nivel físico en la infancia y adolescencia para prevenir enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. También, en los últimos años, han aparecido investigaciones que demuestran la relación del rendimiento físico con el desarrollo cognitivo y el rendimiento académico. Para determinar la forma adecuada de implementar los test dentro de la EFE se ha analizado el currículo de ESO y Bachiller del Principado de Asturias y el Currículo Base a nivel nacional. La presencia de los test es abundante para todos los cursos bajo el enfoque de la salud y no del rendimiento físico. La referencia es el propio sujeto y su evolución curso a curso. Para ello, se debería realizar un registro de los resultados que permita su tratamiento estadístico y generar un baremo de centro contextualizado. La valoración del nivel físico debe ser la base para el trabajo de entrenamiento personal que el currículo propone para 4ºESO y Bachiller. También debe servir para detectar al alumnado con un nivel físico muy bajo y trabajar para que lo mejoren evitando las graves consecuencias para su salud que tendría mantener esta situación.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada