Rugby femenino, la pandemia del Covid-19 y la cultura andocéntrica en GB
PDF
صندلی اداری سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Categorías

Cómo citar

Bryony Robins, & Monserrat-Revillo, S. (2021). Rugby femenino, la pandemia del Covid-19 y la cultura andocéntrica en GB. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (434), 11–18. https://doi.org/10.55166/reefd.vi434.993

Resumen

Objetivo: comprender las experiencias de las jugadoras de rugby inglesas de élite durante la pandemia COVID-19, con respecto a la jerarquía de género. Contexto: Durante la pandemia las jugadoras tuvieron un tratamiento diferenciado. La federación inglesa de Rugby implantó un programa de detec-ción de COVID-19 solo para los hombres, y cambió sólo el reglamento feme-nino para evitar la propagación del virus. Se cancelaron muchos partidos feme-ninos, se cambiaron horarios y el formato de diversos torneos internacionales, además de declararse nula la liga femenina de 2019-2020. Durante la pandemia de COVID-19, los clubes y los medios de comunicación priorizaron el juego masculino sobre el femenino. Recogida y análisis de datos: entrevistas semies-tructuradas online a 11 jugadoras en activo de la liga femenina de rugby inglesa (julio y agosto 2021), y posterior análisis temático (NVivo 12). Resultados: Du-rante la pandemia, las jugadoras vieron agravados los efectos de la cultura an-drocéntrica predominante en el deporte. Las participantes hicieron referencia a disparidades en la financiación, el uso de instalaciones deportivas, la equipa-ción, la formación, los recursos, la atención médica y la cobertura de los me-dios. Interpretación: Los resultados demuestran que la jerarquía patriarcal de género prevalece en el rugby de élite femenino, y fue reforzada durante la pan-demia, consolidando la posición de la mujer como "la otra" en el rugby inglés (Daddario, 2021; Van Pelt, 2000). Recomendaciones: Se recomienda la profe-sionalización del rugby femenino. Se propone aumentar la exposición y la co-bertura de los medios como la manera más eficaz de comenzar a cerrar la brecha de género en el rugby.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi434.993
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 

فروشگاه اینترنتی صندلی اداری