Efectos de un programa de breaking en la condición física de personas con discapacidad intelectual
PDF

Categorías

Cómo citar

Ayán-Pérez, C., Michelle Matos-Duarte, Alberto Pérez-Portela, Adrián García-Fresneda, Iraia Bidaurrazaga López de Letona, & Alba Roldán-Romero. (2021). Efectos de un programa de breaking en la condición física de personas con discapacidad intelectual. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (434), 19–27. https://doi.org/10.55166/reefd.vi434.994

Resumen

Objetivo: evaluar los efectos de un programa de ejercicio físico con soporte musical, basado en el Breaking, en la condición física de un grupo de personas con discapacidad intelectual. Método: un grupo de siete personas entre 14 y 21 años con un nivel de discapacidad intelectual entre medio y severo comenzaron un programa de ejercicio físico con soporte musical durante 11 semanas con una hora a la semana que luego se amplió a dos veces al ver que daba resultado. En total 14 sesiones de una hora de duración cada una. La prueba del salto horizontal fue utilizada para medir la fuerza de los miembros inferiores y la caminata de los 6´ fue usada para observar la capacidad aeróbica. La prueba del V-sit se usó para ver la flexibilidad de los participantes, la prueba de agilidad 10x5 para ver su velocidad de reacción y el test flamingo para el equilibrio. Resultados: el programa resultó factible, llegando a una asistencia media del 80% de las sesiones sin observarse efectos adversos. Se identificaron mejoras en todos los participantes en cada una de las capacidades físicas valoradas. Conclusiones: el Breaking semeja ser una actividad factible para personas con discapacidad intelectual y susceptible de provocar cambios en la misma.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi434.994
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada