Màdel, una modalidad de pelota a mano para todos los públicos
PDF

Categorías

Cómo citar

Ricard Sentandreu Sebastian, & Víctor Agulló Calatayud. (2021). Màdel, una modalidad de pelota a mano para todos los públicos. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (434), 28–36. https://doi.org/10.55166/reefd.vi434.995

Resumen

El màdel és una nueva modalidad deportiva nacida en 2013 en València con el objetivo de aprovechar las instalaciones de un deporte en auge como el pádel para la práctica de la pelota a mano (Pilota Valenciana). Desde su aparición, cada vez son más los practicantes y los clubes que se han interesado por esta práctica. Una modalidad con un gran componente lúdico y recreativo, muy completa físicamente. Gracias a las características de las instalaciones, el material necesario para su práctica y su reglamento de fácil comprensión y aprendizaje se erige en un activo muy interesante para el fomento de la iniciación a la práctica deportiva para todos los públicos. En la siguiente comunicación, después de contextualizar el surgimiento y consolidación de la modalidad, se explotan estadísticamente los datos de participación del Circuit Intercomarcal de Màdel desde su primera edición en el 2017 hasta la actualidad, detallándose especialmente los datos referentes a la edición de 2021. El texto concluye con los retos de futuro de la modalidad considerando las actividades de promoción, su creciente presencia en clubes y escuelas deportivas municipales o su proceso de reconocimiento oficial.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi434.995
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada