Resumen
El objetivo fue identificar la presencia de ansiedad escénica du-rante la escenificación de un proceso de creación artístico expresivo. Participa-ron en el estudio 105 personas 85 hombres y 20 mujeres con una media deedad de 19,99±2,78 años, matriculados en la asignatura Danza y Expresión Cor-poral del grado de Ciencias de la A ctividad Física y del Deporte en EUSES,Universidad de Girona. Los datos se recogieron mediante un informe grupalescrito por el alumnado sobre el proceso de creación Cada una de las referenciascodificadas N=131 se vinculó con la ansiedad escénica ause ncia y/o presen-cia y el momento de la actuación previo, durante y después La prueba chicuadrado p <, reveló que existe una asociación entre la ansiedad escénica ydiferentes momentos de la escenificación. Los testimonios que mencionan laansiedad e scénica se asocian a los momentos previos a la actuación 77,1%;residuo ajustado 7,9 mientras que los testimonios de ausencia de ansiedadescénica se asocian con el momento después 37,5%; residuo ajustado 4,3 Elresultado más llamativo es que los tes timonios de ausencia de ansiedad escénicadurante la escenificación son menos de los que cabría esperar en caso de ausen-cia de asociación 54,9%; residuo ajustado 3,2 La identificación del compor-tamiento de la ansiedad escénica en los diferentes momentos de la escenifica-ción final permitirá analizar los factores que desencadenan (y desencadena) di-cho fenómeno, así como el establecimiento de medidas didácticas para una re-gulación favorable.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada